
NUESTRA HISTORIA
![tomate_azul3[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/cf48f4_d078ce579b3f438c8369a1fd46d5c919.jpg/v1/fill/w_351,h_263,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/cf48f4_d078ce579b3f438c8369a1fd46d5c919.jpg)
![tomate_azul3[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/cf48f4_d078ce579b3f438c8369a1fd46d5c919.jpg/v1/fill/w_351,h_263,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/cf48f4_d078ce579b3f438c8369a1fd46d5c919.jpg)
"Un producto para nuestros tiempos"
Tomate Azul Índigo
- El tomate es un fruto en cuyo historial de beneficios cuenta con la capacidad de disminuir el riesgo de cáncer de próstata, pulmón y estómago; a lo que hay que añadir una larga lista de sustancias nutritivas, como las vitaminas A y C, B, PP y K, minerales como fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio, Glutatión (antioxidante celular que ayuda a depurar los productos tóxicos e impide la acumulación de materiales pesados, como el plomo), y Bioflavonoides (pigmentos encargados de mantener la integridad de la pared celular, reduciendo su fragilidad y permeabilidad). Es capaz de crear fácilmente una gran cantidad de biomasa y se produce durante todo el año. Posee una gran demanda en el mercado actual y al ingerirse crudo no se pierden sus propiedades.
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) en España han desarrollado tomates transgénicos azules. Lo que se pretende es mejorar la calidad del tomate como alimento mientras que, al mismo tiempo, se trabaja con este como una biofactoría, es decir, como un conjunto de células que producen proteínas para intereses terapéuticos.
El color azul proviene de la acumulación de compuestos naturales y antioxidantes que se encuentran en otras partes de la planta. El porqué son azules tiene un motivo sencillo: la distinción del producto terapéutico (tomates azules) del producto normal, para evitar la confusión del consumidor.
Estos tomates azules poseen un mayor porcentaje de antioxidantes y vitaminas, mejor aroma y sabor, careciendo al mismo tiempo de semillas.
Antioxidante Tomate Azul contiene una gran potencia antioxidantes que trabajan de forma sinérgica para proteger contra los radicales libres. * Los radicales libres son compuestos altamente reactivos que se crean en el cuerpo durante las funciones metabólicas normales, o introducida del medio ambiente. * Si, sin marcar, los radicales libres que quedan. Puede causar daño a los tejidos * los antioxidantes funcionan de varias maneras:. Que pueden reducir el potencial perjudicial del radical libre, detener el radical libre se formen en el primer lugar, o minimizar el daño del tejido celular mediante la interrupción de la oxidación de las reacciones en cadena * Una mezcla patentada de extractos de hierbas ofrece una gama de fitonutrientes y mejora la capacidad antioxidante de la fórmula. *
“¿Son transgénicos los tomates azules?” Como todo lo que lleva la etiqueta transgénica se convierte en asunto polémico, decidimos investigar, y finalmente le respondemos: sí y no. Verán por qué.
Los tomates azules surgen, no de un deseo caprichoso del consumidor, sino como iniciativa de varios centros de investigación en diversos lugares del mundo, pero siempre con fines terapéuticos. Las diferencias principales están en el método utilizado para obtenerlos — hibridación convencional o modificación genética — y en la aplicación final de estos tomates.
Entre los equipos obtentores de los frutos transgénicos se encuentra el del Centro de investigaciones John Innes, en Norwich (Reino Unido), que produjo el tomate azul al incorporar genes de Boca de dragón (Antirrhinum majus), una flor con alto contenido antociánico. Según publican estos científicos en Nature Biotechnology, los ratones alimentados con estos frutos transgénicos disfrutaron de mayor longevidad.
Por su parte, el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), en Valencia (España), también utilizó biotecnología para crear tomates azules terapéuticos, pero en su caso diseñados para elaborar vacunas y proteínas de valor agregado. Finalmente unos investigadores de la Universidad de Oregón (Estados Unidos), también han desarrollado tomates, no exactamente azules, sino morados, que contienen una sustancia encontrada en arándanos que les confiere propiedades que reducen el riesgo de contraer cáncer y ciertas enfermedades cardiovasculares.
En el lado de los no transgénicos, encontramos a unos investigadores de São Paulo (Brasil), quienes han desarrollado un tomate morado — no transgénico — que podría ayudar a prevenir ciertas enfermedades. Este tomate brasileño es un híbrido entre un tomate común procedente de Chile, y uno silvestre encontrado en las Islas Galápagos. Este tomate posee propiedades antioxidantes que también contribuyen a prevención de enfermedades, incluyendo algunas crónicas y degenerativas.
Todo lo anterior parece razonable, pero ¿qué función desempeña el color, y en particular el azul (o morado) en los experimentos? La respuesta en esta ocasión es simple; el color inusual los hace fácilmente diferenciables de otros tomates, para evitar que se comercialicen para consumo alimentario.
La otra pregunta sería ¿por qué utilizar un tomate precisamente para la investigación? De nuevo encontramos que las respuestas también tienen bastante sentido. El fruto de tomate cuenta con la habilidad de generar y acumular gran cantidad de biomasa con facilidad.
Además el tomate es un producto relevante en los hábitos alimenticios occidentales, y una fuente natural de nutrientes. Otro punto a su favor como candidato idóneo para los experimentos es la versatilidad en su forma de consumo.
Desde el punto de vista de las cualidades de este fruto como alimento, los tomates azules poseen mayor poder antioxidante, mejor sabor y aroma, más vitaminas (C y A) así como una ausencia de semillas.
Gracias a nuestros estudios nuestra nueva fórmula de Tomate Azul Antioxidante ha sido diseñada en forma líquida para una mayor absorción y con el poder los antioxidantes más fuertes en el mercado de los suplementos naturales.